Es muy abarcativa la idea de involucrar dos materias diferentes de la carrera, en su momento surgió un planteo de que los conceptos adquiridos independientemente en lugares diferentes y materias diferentes no se vuelcan a un mismo fin. de alguna forma eso siempre se da de manera contraria, de manera implícita quizás. Con respecto a los contenidos , salvo por los textiles, estaban incluidos en plan de estudio de tecno 1 (al menos paglianitti).
Lo incorpore de la charla fue la manera organizada de mostrar la información, es algo que voy a tomar como referente de organización.
arielbejerez
jueves, 18 de junio de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Concepto
Mi percepción de concepto se ajusta a la circunstancia.
Desprendido de una objetividad el concepto prevalece por su esencia, transfiere propiedades a sectores carentes de validez existencial.
Es una estructura de limitantes y propósitos que tiene un origen establecido y localizable pero su capacidad y naturaleza transformadora genera que se logre emancipar de la raíz sin perder su configuración y adopte un nuevo origen para un nuevo deseo.
Para poner en marcha el uso de un concepto y explorar su potencial debe identificarse una fibra o raíz madre que nos posibilite conocer, apreciar y entender su sistema. En paralelo existen una problemática, que ofrece una indeterminada cantidad de soluciones posibles, y una intensión. Teniendo estas instancias determinadas, se pretende realizar la transferencia de la estructura del concepto a la intensión para que genere posibles soluciones de la problemática. Así es como se logra o pretende amoldar a una nueva situación. Cada modo o manera de configurar la intensión y el concepto afín de promover una solución se denomina propuesta conceptual.
Desprendido de una objetividad el concepto prevalece por su esencia, transfiere propiedades a sectores carentes de validez existencial.
Es una estructura de limitantes y propósitos que tiene un origen establecido y localizable pero su capacidad y naturaleza transformadora genera que se logre emancipar de la raíz sin perder su configuración y adopte un nuevo origen para un nuevo deseo.
Para poner en marcha el uso de un concepto y explorar su potencial debe identificarse una fibra o raíz madre que nos posibilite conocer, apreciar y entender su sistema. En paralelo existen una problemática, que ofrece una indeterminada cantidad de soluciones posibles, y una intensión. Teniendo estas instancias determinadas, se pretende realizar la transferencia de la estructura del concepto a la intensión para que genere posibles soluciones de la problemática. Así es como se logra o pretende amoldar a una nueva situación. Cada modo o manera de configurar la intensión y el concepto afín de promover una solución se denomina propuesta conceptual.
lunes, 11 de mayo de 2015
soy Ariel
"Los misterios abundan donde la mayoría buscan respuestas"
Ray Bradbury
Me defino como estudiante de diseño industrial y advierto que es una condición que se prolongara indeterminadamente según se puedan contar mis días, entiendo que nada termina cuando se culmina un proyecto sino que mas bien la capacidad exploración ejercitada nos pone como barrera lo que con credulidad se denomina inalcanzable. Todos los pasos son firmes si van en la misma dirección, así que no importa que ayer me hayan nivelado para abajo porque yo nivelo para arriba al darme cuenta de que me equivoque.
Es riguroso pero satisfactorio el mecanismo de aprendizaje, de abordaje y lo mas atrapante aun la materialización.
Detalles que nunca sobran acerca de uno...
Tengo 27 años y soy oriundo de Monte Grande. Me encanta la música (casi disfruto chocar), toco la guitarra desde hace un tiempo y busco encontrar la melodía precisa para los momentos. Olvido lo que logro armar porque de alguna manera en mí, mas tarde, ya no se va a sentir igual
Estudio saxofón, y en eso encuentro, quizás, un canal para fluir junto al tiempo, que es lo único que no se detendrá jamas.
para mi cada instante es tan perfecto como el anterior, vivo de a momentos comenzando a planificar.... casi contradictorio pero si en uno tiene sentido, que mas da!
No me canso de aprender, no me canso de preguntar y siempre hay nuevo. Siempre intento ir hacia algo nuevo. No se que pero seguro lo sabre reconocer! Por eso elegi esta carrera, por que junto a lo que me gusta y a lo que aprendo nunca voy a terminar de explorar
Odio las cosas repetitivas!...ver muchas cosas iguales o escuchar muchas cosas iguales para mi es algo muy desagradable....
se someterá a cambios según recuerde mas quien soy
Ray Bradbury
Me defino como estudiante de diseño industrial y advierto que es una condición que se prolongara indeterminadamente según se puedan contar mis días, entiendo que nada termina cuando se culmina un proyecto sino que mas bien la capacidad exploración ejercitada nos pone como barrera lo que con credulidad se denomina inalcanzable. Todos los pasos son firmes si van en la misma dirección, así que no importa que ayer me hayan nivelado para abajo porque yo nivelo para arriba al darme cuenta de que me equivoque.
Es riguroso pero satisfactorio el mecanismo de aprendizaje, de abordaje y lo mas atrapante aun la materialización.
Detalles que nunca sobran acerca de uno...
Tengo 27 años y soy oriundo de Monte Grande. Me encanta la música (casi disfruto chocar), toco la guitarra desde hace un tiempo y busco encontrar la melodía precisa para los momentos. Olvido lo que logro armar porque de alguna manera en mí, mas tarde, ya no se va a sentir igual
Estudio saxofón, y en eso encuentro, quizás, un canal para fluir junto al tiempo, que es lo único que no se detendrá jamas.
para mi cada instante es tan perfecto como el anterior, vivo de a momentos comenzando a planificar.... casi contradictorio pero si en uno tiene sentido, que mas da!
No me canso de aprender, no me canso de preguntar y siempre hay nuevo. Siempre intento ir hacia algo nuevo. No se que pero seguro lo sabre reconocer! Por eso elegi esta carrera, por que junto a lo que me gusta y a lo que aprendo nunca voy a terminar de explorar
Odio las cosas repetitivas!...ver muchas cosas iguales o escuchar muchas cosas iguales para mi es algo muy desagradable....
se someterá a cambios según recuerde mas quien soy
jueves, 6 de noviembre de 2014
reflexión personalizada
Desde que se anuncio el proyecto sentí entusiasmo y mucha incertidumbre. La cuestión de que sea mucha gente trabajando para una idea común despertaba en mi demasiada inseguridad pero me apoyaba en la premisa de que los docentes iban a ser parte activa del proyecto y eso tranquilizaba un poco la corriente imprecisa. El trabajo tiene muchas características que me gustaría poder aprovechar mas, matices que considero de suma utilidad pero como con la mayoría de los trabajos voy a experimentar la verdadera conclusión una vez que haya terminado y tenga al descubierto los procesos y sus productos bien definidos y concretados. esta situación no siempre tiene buenos resultados en una evaluación numérica pero de alguna manera siempre queda un nuevo chisporroteo en el balero.
Lo primero que se me asigno fue la búsqueda de referente. eso fue, en mi manera de ver las cosas, lo mejor que podría haber tocado. en esa búsqueda estaba todo lo necesario para sentir que lo que se pretendía hacer, mas allá de su expresión mega estructural, se podía concebir de diversas maneras con resultados positivos. fue bajar el temor que imponía la magnitud de la obra y encontrar que lo simple guarda con igual carácter la complejidad de los misterioso. Y el misterio es lo que mueve al explorador y todos los niños y los que siempre seremos niños exploramos para aprender.
no deje de lado de prestar atención a lo que sucedía en los demás grupos y en las demás charlas. toda la información que se movía alrededor fue registrada y valorada no solo para usarla para el motivo con el que se había comenzado sino también para trasgredir el proyecto.
me parece que es un trabajo que atrajo lo mejor de la energía de la gente, hay mucha voluntad y buena predisposición contagiosa.
me tope con herramientas!!
+
gente trabajando en diferentes sectores
+
una meta en común
......estábamos diseñando!!
mas allá de que cualquier bajada de linea en una forma o una reubicación de una parte o el cambio de algún color sea una decisión de diseño y el termino reverbera en cada trabajo, se ve muy profesional lo que estamos haciendo, un pantallazo del futuro, con un producto que tiene un usuario real que va a hacer uso de lo que resulte. un usuario que va a desconocer el proceso y solo evaluara a los desarrolladores en base a su conformidad. creo que debe ser así en la vida profesional.
Al momento de acercar las primeras propuestas caigo en un dilema recurrente, que no se parezca a nada. Un tanto caprichoso porque quizás las connotaciones positivas son las que aseguran el éxito de un producto. Habría que materializar un escenario irreal para que lo raro sea bien acogido pero la edad del usuario podría ser mas receptivo a lo poco común o diferente pero.... como se vuelve eso parte de un juego? Empiezan a aparecer las primeras limitaciones.
Comencé a identificar particularidades del espacio que identificaran cada intensión de uso para poder dilucidar algún concepto morfológico. Pero el modo también condicionaba la propuesta...
FORMA- INTENSIÓN DE USO- MODO
Conceptos que había que encontrar la forma de relacionar, el punto prudente es lo que me lleva todo el tiempo a sentir que necesito saber mas.
Identificar el "éxito" de una propuesta también es parte del aprendizaje, en un caso lleve un boceto de una niñas jugando a dibujar en un muro con piezas de diferentes colores que se encastraban en unos soportes ubicados en la pared y que con esas mismas piezas se podía construir fuera de la pared. Trataba de ocultarlo ya que era muy bajo el nivel de dibujo y tenia otra propuesta que creía mas cerrada y acorde a la entrega del día pero Nacho lo vio y lo luego en una reunión en el pasillo determinaron que ahí estaba la clave para seguir con el concepto con el que se debía seguir trabajando.
Los filtros por los que uno pasa los resultados son parte del aprendizaje, hoy incorporo esa idea. Aprender que el descarte es un proceso que también se ve volcado en el resultado, no solamente incorporar es parte del talento. Generar criterio, es la nueva piedra angular.
Me siento volcando todo lo que incorpore del año para identificar que me falta, lo bueno es que la energía se incrementa para dar con mayor fuerza el ultimo paso. Una cualidad de nuestra naturaleza.
Mejor aún es saber que una pizca de mi esfuerzo va a ser parte de mejorar la vida de personas a las que no le es fácil crecer.
Lo primero que se me asigno fue la búsqueda de referente. eso fue, en mi manera de ver las cosas, lo mejor que podría haber tocado. en esa búsqueda estaba todo lo necesario para sentir que lo que se pretendía hacer, mas allá de su expresión mega estructural, se podía concebir de diversas maneras con resultados positivos. fue bajar el temor que imponía la magnitud de la obra y encontrar que lo simple guarda con igual carácter la complejidad de los misterioso. Y el misterio es lo que mueve al explorador y todos los niños y los que siempre seremos niños exploramos para aprender.
no deje de lado de prestar atención a lo que sucedía en los demás grupos y en las demás charlas. toda la información que se movía alrededor fue registrada y valorada no solo para usarla para el motivo con el que se había comenzado sino también para trasgredir el proyecto.
me parece que es un trabajo que atrajo lo mejor de la energía de la gente, hay mucha voluntad y buena predisposición contagiosa.
me tope con herramientas!!
+
gente trabajando en diferentes sectores
+
una meta en común
......estábamos diseñando!!
mas allá de que cualquier bajada de linea en una forma o una reubicación de una parte o el cambio de algún color sea una decisión de diseño y el termino reverbera en cada trabajo, se ve muy profesional lo que estamos haciendo, un pantallazo del futuro, con un producto que tiene un usuario real que va a hacer uso de lo que resulte. un usuario que va a desconocer el proceso y solo evaluara a los desarrolladores en base a su conformidad. creo que debe ser así en la vida profesional.
Al momento de acercar las primeras propuestas caigo en un dilema recurrente, que no se parezca a nada. Un tanto caprichoso porque quizás las connotaciones positivas son las que aseguran el éxito de un producto. Habría que materializar un escenario irreal para que lo raro sea bien acogido pero la edad del usuario podría ser mas receptivo a lo poco común o diferente pero.... como se vuelve eso parte de un juego? Empiezan a aparecer las primeras limitaciones.
Comencé a identificar particularidades del espacio que identificaran cada intensión de uso para poder dilucidar algún concepto morfológico. Pero el modo también condicionaba la propuesta...
FORMA- INTENSIÓN DE USO- MODO
Conceptos que había que encontrar la forma de relacionar, el punto prudente es lo que me lleva todo el tiempo a sentir que necesito saber mas.
Identificar el "éxito" de una propuesta también es parte del aprendizaje, en un caso lleve un boceto de una niñas jugando a dibujar en un muro con piezas de diferentes colores que se encastraban en unos soportes ubicados en la pared y que con esas mismas piezas se podía construir fuera de la pared. Trataba de ocultarlo ya que era muy bajo el nivel de dibujo y tenia otra propuesta que creía mas cerrada y acorde a la entrega del día pero Nacho lo vio y lo luego en una reunión en el pasillo determinaron que ahí estaba la clave para seguir con el concepto con el que se debía seguir trabajando.
Los filtros por los que uno pasa los resultados son parte del aprendizaje, hoy incorporo esa idea. Aprender que el descarte es un proceso que también se ve volcado en el resultado, no solamente incorporar es parte del talento. Generar criterio, es la nueva piedra angular.
Me siento volcando todo lo que incorpore del año para identificar que me falta, lo bueno es que la energía se incrementa para dar con mayor fuerza el ultimo paso. Una cualidad de nuestra naturaleza.
Mejor aún es saber que una pizca de mi esfuerzo va a ser parte de mejorar la vida de personas a las que no le es fácil crecer.
lunes, 7 de julio de 2014
PROCESO.... búsqueda laminar
![]() |
círculo |
PROCESO.... exploración de la pulpa
domingo, 6 de julio de 2014
TUTORIAL DE LA TRAMA VOLUMÉTRICA
PRIMERA PIEZA: dibujamos una linea recta horizontal que nos servirá de eje para la figura |
Posicionamos en el punto de apoyo del compás en la linea y dibujamos un círculo de 14 cm de diámetro |
En la intersección del círculo con la linea posicionamos nuevamente el compás para realizar un nuevo círculo |
Asì repetimos la operación hasta realizar cuatro circunferencias |
Recortamos la figura obtenida por el borde |
En la intersección de las circuferencias de los extremos con las de el centro realizamos pliegues verticales, llevando los extremos hacía atras |
Luego en la siguiente intersección, la primera yendo del extremo al centro realizamos otro pliegue pero esta vez dirigiendo el extremo hacia el frente |
Juntamos por detrás los pliegues realizados |
Siguiendo la linea de eje que hicimos al principio plegamos la figura hacia atras |
Los pliegues verticales deben quedar hacia el frente |
SEGUNDA PIEZA: realizamos en cualquier punto del papel un círculo de 14 cm de diámetro |
Posicionando el punto de apoyo del compás en cualquier punto del perímetro de la circunferencia realizamos una nueva, respetando siempre los 14 cm de diámetro |
Recortamos por el borde la figura obtenida |
Plegamos por el eje vertical y el horizontal,en los dos sentidos hacia atras |
Cerramos los pliegues, primero el horizontal y luego el vertical |
Des de el vértice formado hasta la intersección de los dos semicírculos realizamos un pliegue |
Llevamos esta zona hasta el limite vertical recto |
Abrimos todos los pliegues antes realizados |
Como se ve en la imagen anterior, unos de los lados de la figura es corto que el otro. Tomamos en lado mas corto y sus divisiones centrales y las llevamos hacia el centro |
Así conseguiremos una figura cerrada que esconde es circunferencias en su centro |
Tomamos una de las placas y la llevamos hasta el eje vertical |
Repetimos la operación anterior pero con el extremo del lado opuesto, generando de esta manera un triángulo |
Damos vuelta la pieza y la cara que había quedado hacia abajo ahora la disponemos hacia arriba y repetimos los dos pasos anteriores |
Presentamos como estarían relacionadas las piezas para advertir si las dimensiones son las correctas. Podrían no encastrar si los pliegues no estan bien realizados |
Los bordes sobresalientes se doblan hacia adentro al ras de SEGUNDA PIEZA para que reduzca la posibilidad de desprendimiento y aumenta la firmeza |
Módulo terminado |
A 2 cm de cada extremo y en el centro se realizan unas ranuras de 1 cm de largo por 1 mm de ancho |
PIEZA DE ENCASTRE: dibujamos un rectángulo de 10 cm de lado |
Se realizan pliegues respetando su eje vertical como horizontal. Nos marca el centro de la figura. |
Llevamos cada vértice hacia el centro |
Luego plegamos por el eje horizontal |
Nuevamente plegamos respetando esta vez el eje vertical |
En cada vértice realizamos un corte de 1 cm de largo por 2 mm de ancho |
En cada ranura del módulo colocamos una PIEZA DE ENCASTRE |
Disponemos a cada 90º un modulo |
Elegimos un posición en el espacio para esta unión de cuatro módulos y entre los extremos que se juntan de los dos módulos verticales colocamos una PIEZA DE ENCASTRE |
Entre las envolturas de las piezas puntiagudas se introducen la punta de otro conjunto de módulos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)